Orquesta
de cámara
El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos
instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño
pequeño.
Al igual
que con la música de
cámara, el complemento de «cámara» se refiere al salón en la
que se desarrollaban (en su origen los salones de música de
los palacios y grandes residencias del siglo XVII).
orquestas de cámara pueden clasificarse en:
Orquesta barroca:
conjunto de instrumentos de cuerdas frotadas más
o menos estándar y reducido número, con intervenciones ocasionales de otros
instrumentos, en especial como solistas. Se forma a partir de las obras de Corelli,
y va aumentando en la primera mitad del siglo XVIII como
se observa en las obras de Bach, Lully o Rameau. Debe tenerse en cuenta que no
entran aquí las orquestas de ópera barroca, que tienen una composición más
numerosa y variada.
Conjuntos
instrumentales indefinidos para música de cámara, como los necesarios para los Divertimenti de Mozart, el Septimito de
Beethoven, y obras semejantes que emplean conjuntos reducidos y no
estandarizados.
Conjuntos
contemporáneos que, aunque ya no son "para el salón", tienen una
formación instrumental reducida o poco común. Así para obras de Ígor
Stravinski (Ebony concertó, Dumbarton
Oaks), Manuel de
Falla (Concierto)
Orquesta de Cuerdas:
Integrada
por Violines, violas, violonchelos y contrabajos, más clave o piano. tal como
en el período barroco y que interpreta muchas obras del período barroco,
clásico, romántico, moderno y arreglos de mucha música popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario