lunes, 30 de abril de 2012

Intervalos


Intervalos compuestos y simples
Intervalos compuestos son aquellos que sobrepasan la octava. Intervalos simples son aquellos que no son mayores a una octava. La novena, décima, undécima y decimotercera son ejemplos de intervalos compuestos. La tercera, quinta, séptimas y octavas son intervalos simples.
Cada intervalo compuesto se puede asociar con un intervalo simple. Restando 7 del intervalo, obtenemos el intervalo simple relacionado. Por ejemplo en el caso de la novena, 9 - 7 = 2, por lo tanto la novena es similar a una 2da. Los intervalos compuestos tienen la misma especie de los intervalos simple al que se relacionan. A continuación algunos ejemplos de intervalos compuestos y el intervalo simple relacionado:
9na    10ma
      9na mayor / 2da mayor                        10ma mayor / 3ra mayor
11ma    12ma
         11ma justa / 4ta justa                       12ma justa / 5ta justa
13ra
        13ra mayor / 6ta mayor

Escalas


Las Escalas

La escala mayor se compone de los siguientes intervalos:
  • Tónica
  • 2ª Mayor (1 tono)
  • 3ª Mayor (2 tonos)
  • 4ª Justa (2 tonos y medio)
  • 5ª Justa (3 tonos y medio)
  • 6ª Mayor (4 tonos y medio)
  • 7ª Mayor (5 tonos y medio)
A partir de estos intervalos, podemos formar la escala mayor en cualquier tonalidad. Por ejemplo, para formar la escala mayor de Do, tomaremos esta nota como tónica. Ahora tendremos que obtener el resto de notas a partir de los intervalos que forman la escala mayor. Para esto vamos a poner las notas una detrás de otra para poder contar con más facilidad, junto con la distancia en semitonos que las separa de do:
Ahora simplemente hay que contar los semitonos entre Do y saber a qué nota corresponde cada intervalo, en este caso:
  • Tónica: Do
  • 2ª Mayor (1 tono): Re
  • 3ª Mayor (2 tonos): Mi
  • 4ª Justa (2 tonos y medio): Fa
  • 5ª Justa (3 tonos y medio): Sol
  • 6ª Mayor (4 tonos y medio): La
  • 7ª Mayor (5 tonos y medio): Si
De esta forma, la escala mayor de do es: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.


Escala Menor Natural
La escala menor natural se deriva de la escala mayor.
Veamos la escala de Do Mayor.  Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - Do
Si tomamos el sexto grado (sexta nota) de la escala de Do mayor esta nos dice que su relativo menor es La. Usando las notas naturales de la escala mayor podemos construir la relativa menor.
En la escala de Do Mayor, la relativa menor lo es La menor.
Las notas de la escala de La menor son:  La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol-La.  De esta forma se define la escala menor natural.  Note que se utilizan las notas naturales de la escala mayor.
Esta escala asciende y desciende por la escala menor natural:   La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do-Si-La
Cada escala menor se deriva de una relativa mayor.

Veamos cual es la relativa menor de Re Mayor.
Las notas de la escala Re Mayor  son:  Re-Mi-Fa#-Sol-La-Si-Do#-Re
Si observamos el sexto grado de esta escala nos dice que su relativa menor natural es Si menor.
Las notas de la escala natural de Si menor son: Si-Do#-Re-Mi-Fa#-Sol-La-Si

Evaluemos la relativa menor de Fa Mayor:
Las notas de la escala Fa Mayor  son: Fa-Sol-La-Sib-Do-Re-Mi-Fa
Si observamos el sexto grado de esta escala nos dice que su relativa menor natural es Re menor.
Las notas de la escala natural de Re menor son: Re-Mi-Fa-Sol-La-Sib-Do-Re

Escala Menor Armónica
La escala menor armónica utiliza la misma escala menor natural con una pequeña alteración. El séptimo grado de la escala menor natural se eleva por medio tono (un traste).
Veamos la escala menor natural de La  y la escala menor armónica de La.
Menor Natural               La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol-La
Menor Armónica          La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol#-La
La séptima nota de la escala menor natural se eleva por medio tono (un traste) y la escala se convierte en una escala menor armónica.
Esta escala asciende y desciende por la escala menor armónica:    La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol#-La-Sol#-Fa-Mi-Re-Do-Si-La

Las notas de la escala natural de Si menor son:  Si-Do#-Re-Mi-Fa#-Sol-La-Si
Las notas de la escala armónica de Si menor son:  Si-Do#-Re-Mi-Fa#-Sol-La#-Si

Escala Menor Melódica
La escala menor melódica utiliza la misma escala menor natural con dos alteraciones. El sexto y séptimo grados de la escala menor natural se elevan por medio tono cada uno (un traste).
Veamos la escala menor natural de La  y la escala menor armónica de La.
Menor Natural               La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol-La
Menor Melódica           La-Si-Do-Re-Mi-Fa#-Sol#-La
La sexta y séptima notas de la escala menor natural se elevan por medio tono (un traste) y la escala se convierte en una escala menor melódica.
Esta escala asciende en melódica y desciende en natural: La-Si-Do-Re-Mi-Fa#-Sol#-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do-Si-La

Las notas de la escala natural de Si menor son:  Si-Do#-Re-Mi-Fa#-Sol-La-Si
Las notas de la escala melódica de Si menor son:  Si-Do#-Re-Mi-Fa#-Sol#-La#-Si

Orquesta de Cámara


Orquesta de cámara
El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño.
Al igual que con la música de cámara, el complemento de «cámara» se refiere al salón en la que se desarrollaban (en su origen los salones de música de los palacios y grandes residencias del siglo XVII). 
orquestas de cámara pueden clasificarse en:
*    Orquesta barroca: conjunto de instrumentos de cuerdas frotadas más o menos estándar y reducido número, con intervenciones ocasionales de otros instrumentos, en especial como solistas. Se forma a partir de las obras de Corelli, y va aumentando en la primera mitad del siglo XVIII como se observa en las obras de BachLully o Rameau. Debe tenerse en cuenta que no entran aquí las orquestas de ópera barroca, que tienen una composición más numerosa y variada.
*    Conjuntos instrumentales indefinidos para música de cámara, como los necesarios para los Divertimenti de Mozart, el Septimito de Beethoven, y obras semejantes que emplean conjuntos reducidos y no estandarizados.
*    Conjuntos contemporáneos que, aunque ya no son "para el salón", tienen una formación instrumental reducida o poco común. Así para obras de Ígor Stravinski (Ebony concertóDumbarton Oaks), Manuel de Falla (Concierto)
*    Orquesta de Cuerdas:
*    Integrada por Violines, violas, violonchelos y contrabajos, más clave o piano. tal como en el período barroco y que interpreta muchas obras del período barroco, clásico, romántico, moderno y arreglos de mucha música popular.

Opera

                 Música (Opera)


La opera es una forma de arte en el que cantantes y músicos de realizar una espectacular combinación de texto de trabajo (llamado libreto ) y la partitura musical , por lo general en una obra teatral entorno . Opera incorpora muchas de las elementos del teatro hablado, como actuación ,escenografía y vestuario y algunas veces incluye la danza. El rendimiento se suele dar en un teatro de ópera , acompañados por una orquesta o menor conjunto musical .
 La ópera es parte de la Occidental la música clásica tradición.  Se inició en Italia a finales del siglo 16 (con Jacobo 's perdido Dafne , producido en Florencia alrededor de 1597) y pronto se extendió por el resto de Europa: Schütz en el Alemania, Lully en Francia, y Purcell en Inglaterra ayudaron a establecer sus tradiciones nacionales en el siglo 17.